top of page

Gabriel Pérez Quitl en su faceta de Escultor

  • Gabriel Pérez Quitl
  • 8 jul 2016
  • 1 Min. de lectura

Como Escultor Gabriel Pérez Quitl presenta obras enfocadas al Arte:

1.- Tejiendo la Naturaleza (Patrimonio Cultural de México) CONACULTA-INAH

El arte popular es patrimonio cultural Mexicano que se realiza con materias primas que encierran en un complejo entramado de tradiciones como: La China Poblana, escultura artesanal hecha con material Totomoxtle (hoja de elote).

2.- Máscaras de Palma con fibra suelta en tamaño real, teñida en dos colores, artesanía Mexicana para decoración y en representación al Estado de Puebla (Acatlán de Osorio).

3.- Escultura de Palma y papel.

Representando a la cultura mexica (Moctezuma y Quetzalcóatl), replica de la original exhibida en el Museo Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México.

4.- El Alebrije, es una artesanía mexicana de reciente reconocimiento, representan animales imaginarios y están hechas con diferentes tipos de papel o de madera tallada y decorada con vibrantes y alegres colores.

5.- Arte Sacro.

Rostro de Jesúcristo, tallada en tronco de árbol realizado con gurbías (intrumento para tallar madera).

6.- Arte Prehistórico.

Teponaxtli, tronco de árbol ahuecado para el sónido agudo, instrumento que usaron los mexicas para venerar dioses. Su sónido representa los latidos del corazón que era dado como ofrenda.

7.- Guacamaya.

Tallada en madera realizada con gurbías (instrumento para tallar madera) y router decorada con acrílico.

8.- Tarka

Intrumento de Sudamérica, tallado en cedro realizado con gurbías (instrumento para tallar madera).

 
 
 

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Alice Styles. Proudly created with Wix.com

bottom of page